Consonantes inglesas
Las consonantes en inglés son sonidos del habla que se producen mediante la obstrucción del flujo de aire en algún punto del tracto vocal. A diferencia de las vocales, que permiten un flujo de aire relativamente sin restricciones, las consonantes implican una interacción más activa de los órganos del habla, como los labios, la lengua, los dientes y el paladar, para crear un cierre, una fricción o una aproximación en el tracto vocal.
Las consonantes son fundamentales en la estructura de las palabras, ya que a menudo sirven para delinear los límites entre las sílabas y proporcionar la mayoría de los sonidos distintivos que componen las palabras. En inglés, las consonantes se pueden clasificar según varios criterios, tales como:
1. Punto de articulación: Indica dónde se produce la obstrucción en el tracto vocal. Por ejemplo:
Bilabiales: Como /p/ y /b/, donde ambos labios se juntan.
Alveolares: Como /t/ y /d/, donde la lengua hace contacto con los alvéolos detrás de los dientes superiores.
Velares: Como /k/ y /g/, donde la parte posterior de la lengua se eleva hacia el velo del paladar.
2. Modo de articulación: Describe cómo se modifica el flujo de aire. Por ejemplo:
Oclusivas: Como /p/ y /b/, donde el flujo de aire se detiene por completo y luego se libera.
Fricativas: Como /f/ y /v/, donde el aire pasa a través de un estrechamiento, creando fricción.
Africadas: Como /tʃ/ y /dʒ/, que comienzan como oclusivas y terminan como fricativas.
3. Sonoridad: Indica si las cuerdas vocales vibran durante la producción del sonido.
Sonoras: Como /b/ y /d/, con vibración de las cuerdas vocales.
Sordas: Como /p/ y /t/, sin vibración de las cuerdas vocales.
Las consonantes en inglés también pueden combinarse para formar clusters, donde dos o más consonantes ocurren juntas dentro de una sílaba, como en "spring" /sprɪŋ/.
Consonantes oclusivas
Las consonantes oclusivas, también conocidas como plosivas, son un tipo de consonantes que se caracterizan por un cierre completo y momentáneo del tracto vocal, que detiene el flujo de aire. Una vez que se acumula presión detrás de este cierre, el aire se libera de manera abrupta, creando un sonido explosivo. En inglés, hay seis consonantes oclusivas, que se dividen en pares de sonoras y sordas, dependiendo de si las cuerdas vocales vibran o no durante su producción. A continuación tienes una descripción detallada de cada una de ellas:
1. Oclusivas Bilabiales
/p/: Como en "pat". Es una oclusiva bilabial sorda. Se produce cerrando ambos labios, acumulando aire y luego liberándolo de repente sin vibración de las cuerdas vocales.
/b/: Como en "bat". Es una oclusiva bilabial sonora. Similar a /p/, pero con vibración de las cuerdas vocales durante la liberación del aire.
2. Oclusivas Alveolares
/t/: Como en "tap". Es una oclusiva alveolar sorda. Se produce colocando la lengua contra los alvéolos (la cresta justo detrás de los dientes superiores), deteniendo el aire, y luego liberándolo sin vibración de las cuerdas vocales.
/d/: Como en "dog". Es una oclusiva alveolar sonora. Similar a /t/, pero con vibración de las cuerdas vocales durante la liberación del aire.
3. Oclusivas Velares
/k/: Como en "cat". Es una oclusiva velar sorda. Se produce al elevar la parte posterior de la lengua contra el velo del paladar (la parte blanda del techo de la boca), bloqueando el aire y luego liberándolo sin vibración de las cuerdas vocales.
/g/: Como en "go". Es una oclusiva velar sonora. Similar a /k/, pero con vibración de las cuerdas vocales durante la liberación del aire.
4. Características Adicionales
Aspiración: En inglés, las oclusivas sordas /p/, /t/, y /k/ suelen estar aspiradas al inicio de una sílaba acentuada, lo que significa que se produce un soplo de aire al liberarse, como en "pat" [pʰæt]. La aspiración no ocurre después de /s/, como en "spat" [spæt].
Consonantes fricativas
Las consonantes fricativas son un tipo de sonido consonántico que se produce al forzar el aire a través de un estrechamiento en el tracto vocal, creando una fricción audible. En inglés, las fricativas se distinguen por su punto de articulación y por si son sordas (sin vibración de las cuerdas vocales) o sonoras (con vibración de las cuerdas vocales). Aquí explicamos las fricativas en inglés:
1. Fricativas Labiodentales
/f/: Como en "fish". Es una fricativa labiodental sorda. Se produce colocando los dientes superiores contra el labio inferior y forzando el aire a través de este estrechamiento sin vibración de las cuerdas vocales.
/v/: Como en "van". Es una fricativa labiodental sonora. Similar a /f/, pero con vibración de las cuerdas vocales.
2. Fricativas Dentales
/θ/: Como en "think". Es una fricativa dental sorda. Se produce colocando la punta de la lengua entre los dientes superiores e inferiores y dejando que el aire pase sin vibración de las cuerdas vocales.
/ð/: Como en "this". Es una fricativa dental sonora. Similar a /θ/, pero con vibración de las cuerdas vocales.
3. Fricativas Alveolares
/s/: Como en "see". Es una fricativa alveolar sorda. Se produce dirigiendo el aire sobre el dorso de la lengua hacia los alvéolos detrás de los dientes superiores sin vibración de las cuerdas vocales.
/z/: Como en "zoo". Es una fricativa alveolar sonora. Similar a /s/, pero con vibración de las cuerdas vocales.
4. Fricativas Postalveolares
/ʃ/: Como en "shoe". Es una fricativa postalveolar sorda. Se produce curvando la lengua hacia el paladar y dejando que el aire pase sin vibración de las cuerdas vocales.
/ʒ/: Como en "measure". Es una fricativa postalveolar sonora. Similar a /ʃ/, pero con vibración de las cuerdas vocales.
5. Fricativa Glotal
/h/: Como en "hat". Es una fricativa glotal sorda. Se produce al dejar que el aire pase a través de la glotis abierta sin vibración de las cuerdas vocales.
Consonantes africadas
Las consonantes africadas son sonidos que comienzan como oclusivas y terminan como fricativas. En otras palabras, se inician con un bloqueo completo del flujo de aire, como una oclusiva, y luego se libera el aire a través de un estrechamiento, creando fricción, como en una fricativa. En inglés, hay dos consonantes africadas principales:
1. Africadas Postalveolares
/tʃ/: Este sonido se encuentra en palabras como "chop", "church", y "chocolate". Es una africada postalveolar sorda. La producción de /tʃ/ comienza con la lengua en la posición para una oclusiva alveolar /t/, donde la lengua hace contacto con los alvéolos justo detrás de los dientes superiores, bloqueando el flujo de aire. Luego, el aire se libera a través de un estrechamiento en el área postalveolar (detrás de los alvéolos), creando una fricción similar a la de /ʃ/ (como en "shoe").
/dʒ/: Este sonido aparece en palabras como "judge", "juice", y "giant". Es una africada postalveolar sonora. La producción de /dʒ/ es similar a /tʃ/, pero las cuerdas vocales vibran durante la producción del sonido, lo que le da su cualidad sonora. Comienza con una oclusión en la misma posición que /d/, y luego se libera a través de un estrechamiento postalveolar, como en /ʒ/ (como en "measure").
Consonantes nasales
Las consonantes nasales son un grupo de sonidos que se producen al permitir que el aire fluya a través de la nariz mientras se bloquea completamente el flujo de aire a través de la boca. Esto se logra bajando el velo del paladar para abrir la cavidad nasal. En inglés, hay tres consonantes nasales principales, que se diferencian por su punto de articulación:
1. Nasales Bilabiales
/m/: Como en "man", "mother", y "map". Es una nasal bilabial sonora. Se produce cerrando ambos labios para bloquear el flujo de aire en la boca, mientras el aire escapa libremente por la nariz. Las cuerdas vocales vibran, lo que le da su cualidad sonora.
2. Nasales Alveolares
/n/: Como en "no", "night", y "nose". Es una nasal alveolar sonora. Se produce colocando la lengua contra los alvéolos (la cresta justo detrás de los dientes superiores), bloqueando el flujo de aire en la boca y permitiendo que el aire pase por la nariz. Las cuerdas vocales también vibran.
3. Nasales Velares
/ŋ/: Como en "sing", "long", y "ring". Es una nasal velar sonora. Se produce al elevar la parte posterior de la lengua hacia el velo del paladar, cerrando la cavidad bucal y dejando que el aire pase por la nariz. Es importante destacar que este sonido no ocurre al comienzo de las palabras en inglés estándar.
Consonantes aproximantes
Las consonantes aproximantes en inglés son sonidos que se producen cuando los articuladores se acercan entre sí, pero no lo suficiente como para crear turbulencia o fricción significativa en el flujo de aire. Esto las diferencia de las fricativas. Las aproximantes son sonidos suaves y resonantes, y en inglés hay cuatro principales:
1. Aproximantes Laterales
/l/: Como en "lip", "light", y "ball". Es una aproximante lateral alveolar sonora. Se produce colocando la punta de la lengua contra los alvéolos (la cresta justo detrás de los dientes superiores), permitiendo que el aire fluya por los lados de la lengua. Hay dos alófonos comunes: el /l/ claro, que se usa antes de las vocales al inicio de las sílabas, y el /l/ oscuro (o velarizado), que se usa al final de las sílabas.
2. Aproximantes Centrales
/r/: Como en "run", "right", y "car". Es una aproximante postalveolar sonora. Se produce con la lengua en posición cercana al paladar sin tocarlo, generando un sonido resonante. La forma exacta de producir /r/ puede variar entre diferentes dialectos del inglés.
/j/: Como en "yes", "yellow", y "yard". Es una aproximante palatal sonora. Se produce acercando la parte media de la lengua al paladar, similar a la posición de la vocal /i/ pero más corta y sin formar una vocal completa.
/w/: Como en "we", "water", y "window". Es una aproximante labiovelar sonora. Se produce redondeando los labios y al mismo tiempo acercando la parte posterior de la lengua al velo del paladar. Es un sonido doble que involucra tanto los labios como la posición de la lengua.
Consonantes glotales
Las consonantes glotales son sonidos que se producen en la glotis, que es la apertura entre las cuerdas vocales en la laringe. En inglés, la consonante glotal más prominente es la fricativa glotal sorda, y en algunos dialectos, también se utiliza un golpe glotal. Aquí se explican ambos:
1. Fricativa Glotal
/h/: Como en "hat", "house", y "happy". Es una fricativa glotal sorda. Se produce al dejar que el aire pase a través de las cuerdas vocales abiertas sin vibración. Aunque se clasifica como fricativa, /h/ no tiene un lugar de articulación específico en la boca, ya que se produce en la glotis. Su sonoridad depende en gran medida de la vocal que sigue, ya que toma características resonantes de la vocal que viene después.
2. Golpe Glotal
/ʔ/: Este no es un sonido distintivo en todas las variedades de inglés, pero aparece en algunos dialectos, como el inglés británico (particularmente el cockney) y en ciertas áreas del inglés americano. Se conoce como el golpe glotal o "glottal stop". Se produce al cerrar completamente las cuerdas vocales y luego soltarlas repentinamente, cortando el flujo de aire. Un ejemplo típico es el reemplazo de /t/ en palabras como "bottle" [ˈbɒʔəl] en algunos dialectos, donde el sonido /t/ se convierte en un golpe glotal.