Mes: octubre 2022

Modelo SKIËN (esquiar)

Modelo SKIËN (esquiar)

El modelo skiën (esquiar) pertenece a los verbos débiles o regulares acabados en –ën. Estos verbos mantienen la –ë del infinitivo en el plural del presente y en el participio presente (en todas las demás personas y tiempos elimina la diéresis de la vocal), excepto 

Modelo RUZIËN (discutir)

Modelo RUZIËN (discutir)

El modelo ruziën (discutir) pertenece a los verbos débiles o regulares acabados en –ën. Estos verbos mantienen la –ë del infinitivo en el plural del presente y en el participio presente (en todas las demás personas y tiempos elimina la diéresis de la vocal). También 

Modelo NIETEN (grapar)

Modelo NIETEN (grapar)

El modelo nieten (grapar) pertenece a los verbos débiles o regulares que acaban en consonante sorda –t. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. En la segunda y tercera persona del singular del presente no añaden desinencia –t porque ya acaba en esa consonante (tampoco en el participio pasado). Utilizan la desinencia –te para formar el pasado, aunque se junten dos consonantes iguales:

Seguir leyendo Modelo NIETEN (grapar)
Modelo BLOZEN (ruborizarse)

Modelo BLOZEN (ruborizarse)

El modelo blozen (ruborizarse) pertenece a los verbos débiles o regulares cuya raíz acaba en –z. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. 

Modelo LEVEN (vivir)

Modelo LEVEN (vivir)

El modelo leven (vivir) pertenece a los verbos débiles o regulares cuya raíz acaba en –v. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. 

Modelo REDEN (equipar)

Modelo REDEN (equipar)

El modelo reden (equipar) pertenece a los verbos débiles o regulares cuya raíz acaba en –d. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. Además, la vocal –e de la raíz se transforma en –ee en toda la conjugación excepto en el plural del presente de indicativo, el infinitivo y el participio presente. El participio pasado, al acabar en –d, no necesita la –d final de la desinencia:

Seguir leyendo Modelo REDEN (equipar)
Modelo TELEN (cultivar)

Modelo TELEN (cultivar)

El modelo telen (cultivar) pertenece a los verbos débiles o regulares. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. Además, la vocal –e de 

Modelo BLEKEN (blanquear)

Modelo BLEKEN (blanquear)

El modelo bleken (blanquear) pertenece a los verbos débiles o regulares que acaban en consonante sorda. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –te para formar el pasado. 

Modelo DRAVEN (trotar)

Modelo DRAVEN (trotar)

El modelo draven (trotar) pertenece a los verbos débiles o regulares cuya raíz acaba en –v. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. Además, la vocal –a de la raíz se transforma en –aa en toda la conjugación excepto en el plural del presente de indicativo, el infinitivo y el participio presente. La consonante –v de la raíz se transforma en –f en toda la conjugación excepto en el plural del presente de indicativo, el infinitivo y el participio presente:

Seguir leyendo Modelo DRAVEN (trotar)
Modelo HARDEN (endurecer)

Modelo HARDEN (endurecer)

El modelo harden (endurecer) pertenece a los verbos débiles o regulares cuya raíz termina en –d. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado