Mes: septiembre 2022

Modelo RAMEN (estimar)

Modelo RAMEN (estimar)

El modelo ramen (estimar) pertenece a los verbos débiles o regulares. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. Además, la vocal –a de 

Modelo EREN (honrar)

Modelo EREN (honrar)

El modelo eren (honrar) pertenece a los verbos débiles o regulares. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. Además, la vocal –e de 

Modelo DODEN (matar)

Modelo DODEN (matar)

El modelo doden (matar) pertenece a los verbos débiles o regulares cuya raíz acaba en –d. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. Además, la vocal –o de la raíz se transforma en –oo en toda la conjugación excepto en el plural del presente de indicativo, el infinitivo y el participio presente. El participio pasado, al acabar en –d, no necesita la –d final de la desinencia:

Seguir leyendo Modelo DODEN (matar)
Modelo PRATEN (hablar)

Modelo PRATEN (hablar)

El modelo praten (hablar) pertenece a los verbos débiles o regulares cuya raíz acaba en –t. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –te para formar el pasado. 

Modelo MINNEN (amar)

Modelo MINNEN (amar)

El modelo minnen (amar) pertenece a los verbos débiles o regulares. Esta consonante doble pasa a ser simple en toda la conjugación excepto en todo el plural del presente de indicativo, en el participio presente y en el infinitivo. También utilizan la desinencia –de para 

Modelo MISSEN (faltar)

Modelo MISSEN (faltar)

El modelo missen (faltar) pertenece a los verbos débiles o regulares que acaban en consonante sorda doble en el infinitivo. Esta consonante doble pasa a ser simple en toda la conjugación excepto en todo el plural del presente de indicativo, en el participio presente y en el infinitivo. También utilizan la desinencia –te para formar el pasado:

Seguir leyendo Modelo MISSEN (faltar)
Modelo BADEN (bañarse)

Modelo BADEN (bañarse)

El modelo baden (bañarse) pertenece a los verbos débiles o regulares cuya raíz acaba en –d. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. 

Modelo HOREN (oír)

Modelo HOREN (oír)

El modelo horen (oír) pertenece a los verbos débiles o regulares. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –de para formar el pasado. Además, la vocal –o de 

Modelo KOKEN (cocinar)

Modelo KOKEN (cocinar)

El modelo koken (cocinar) pertenece a los verbos débiles o regulares que acaban en consonante sorda. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –te para formar el pasado. Además, la vocal –o de la raíz se transforma en –oo en toda la conjugación excepto en el plural del presente de indicativo, el infinitivo y el participio presente:

Seguir leyendo Modelo KOKEN (cocinar)
Modelo MAKEN (hacer)

Modelo MAKEN (hacer)

El modelo maken (hacer) pertenece a los verbos débiles o regulares que acaban en consonante sorda. Estos verbos eliminan la desinencia –en de infinitivo y añaden las terminaciones de todos los tiempos verbales sin ningún cambio. También utilizan la desinencia –te para formar el pasado.