Mes: febrero 2022

Modelo MIEUNA (maullar)

Modelo MIEUNA (maullar)

El modelo mieuna (maullar), de la primera conjugación, es el modelo de los verbos que cambian la vocal –e de la raíz a la vocal –a en las tres personas del singular y la tercera persona del plural del presente de indicativo y subjuntivo, además 

Modelo RISCA (arriesgar)

Modelo RISCA (arriesgar)

El modelo risca (arriesgar), de la primera conjugación, es el modelo de los verbos que cambian el grupo –sc de la raíz al grupo –șt en la segunda persona del singular del presente de indicativo y de subjuntivo, así como en la tercera persona del 

Modelo DEZNODA (desatar)

Modelo DEZNODA (desatar)

El modelo deznoda (desatar), de la primera conjugación, es el modelo de verbos cuya raíz tiene una vocal –o. Esta vocal –o se transforma en el diptongo –oa al añadir la desinencia –ă en las terceras personas del presente de indicativo y la segunda persona del singular del imperativo. También al añadir la desinencia –e en las terceras personas del presente de subjuntivo (y los tiempos derivados). Además cambia la consonante d de la raíz a z cuando entra en contacto con la desinencia –i en el presente de indicativo y subjuntivo:

Seguir leyendo Modelo DEZNODA (desatar)
Modelo CĂPĂTA (conseguir)

Modelo CĂPĂTA (conseguir)

El modelo căpăta (conseguir), de la primera conjugación, es el modelo de los verbos que tienen varios cambios en la raíz. Por una parte, al acabar la raíz en –t, esta consonante cambia a –ț ante una desinencia que empieza por la vocal –i. Por 

Modelo ADĂUGA (añadir)

Modelo ADĂUGA (añadir)

El modelo adăuga (añadir), de la primera conjugación, es el modelo de los verbos que tienen varios cambios en la raíz. Por una parte, al acabar la raíz en –g, esta consonante cambia al sonido [ʤ] ante una desinencia que empieza por la vocal –e 

Modelo CĂȚĂRA (trepar)

Modelo CĂȚĂRA (trepar)

El modelo cățăra (trepar), de la primera conjugación, es el modelo de los verbos que tienen dos vocales –ă en la raíz y cambian la primera de ella a la vocal –a cuando recae el acento:

Seguir leyendo Modelo CĂȚĂRA (trepar)
Modelo ALERGA (correr)

Modelo ALERGA (correr)

El modelo alerga (correr), de la primera conjugación, es el modelo de verbos cuya raíz tiene una vocal –e. Esta vocal –e se transforma en el diptongo –ea al añadir la desinencia –ă en las terceras personas del presente de indicativo y la segunda persona 

Modelo ÎNȘELA (engañar)

Modelo ÎNȘELA (engañar)

El modelo înșela (engañar), de la primera conjugación, es el modelo de los verbos que cambian la vocal –e de la raíz a la vocal –a en la tercera persona del singular y del plural del presente de indicativo y en la segunda persona del 

Modelo ÎNOTA (nadar)

Modelo ÎNOTA (nadar)

El modelo înota (nadar), de la primera conjugación, es el modelo de verbos cuya raíz acaba en –t. Al entrar en contacto con la desinencia –i de la segunda persona del singular del presente, el futuro II y el futuro III de indicativo y el presente de subjuntivo, esta consonante se transforma en –ț. Además, la vocal –o se transforma en el diptongo –oa al añadir la desinencia –ă o –e en las terceras personas del presente de indicativo y de subjuntivo, así como la segunda persona del singular del imperativo:

Seguir leyendo Modelo ÎNOTA (nadar)
Modelo ÎNDESA (rellenar)

Modelo ÎNDESA (rellenar)

El modelo îndesa (rellenar), de la primera conjugación, es el modelo de verbos cuya raíz acaba en –s. Al entrar en contacto con la desinencia –i de la segunda persona del singular del presente, el futuro II y el futuro III de indicativo y el